ASOCIACIÓN DE
GALERIAS DE ARTE
CONTEMPORANEO

REDES PARA LAS
ARTES VISUALES
DE CHILE



KAMAQUEN
Dirección
Alonso de Córdova 2600, Piso 1 y 2
Teléfonos
Fax: 56 – 2 2062177 – 2346164 - 2065045
Web
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/artespaciochile/
Instagram: https://www.instagram.com/galeria.artespacio/
Twitter: https://twitter.com/ArtespacioChile
Horario
Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.
De Keka Ruiz-Tagle
Esculturas
Del 4 de Octubre al 5 de Noviembre de 2016




“En una época en que la tecnología predomina, Keka Ruiz Tagle mira hacia atrás, a la historia, en busca de sus orígenes. Sus obras son una interpretación narrativa de su país y cultura a través de temas cohesivos en un entrecruzamiento entre distintos géneros artísticos.” Hyeyoung CHO (Korea), Especialista en Cerámica contemporánea, Comisario Internacional de Bienal internacional de Cerámica de Gyeonggi el 2013 y curadora invitada de la fundación Bernardaud ,Limoges ,France.
La exposición cuenta con 12 esculturas de cerámica bajo la técnica de multiquema a leña con pigmentos y óxidos y con un mural de 1,1 x 6 metros. Será exhibida en el piso 1 de Galería Artespacio.
Keka Ruiz Tagle estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Southern Methodist University; School of Art; Texas. Ha expuesto de manera individual a lo largo de Chile y en el extranjero, en países como México, Nueva Zelanda, Guatemala y recientemente en Francia, en Galería Helene Aziza, Paris, el 2015 y en el Museé Pierre Noel, Saint Die Des Vosges, el 2016. La versatilidad de sus obras la hace una artista particularmente idónea para las condiciones del siglo XXI, donde los límites entre los géneros artísticos tienen cada vez menos significado.
En “KAMAQUEN”, como en toda su obra, un lenguaje uniforme indaga en las profundidades de su propia cultura. Kamaquen es el nombre que el hombre andino dio a la energía transformadora capaz de generar vida y propiciar la procreación de la especie. Esta fuerza vital anima a todos los seres, incluso a los que el hombre occidental llama inertes. Esta idea es compatible con la producción de cerámica ya que ello también involucra dirigir la energía para generar nueva vida. De este modo, la artista examina en forma permanente su herencia ancestral a través de la interpretación de costumbres tradicionales, rituales y cosmologías.
“Frente a los Apus (Señor en Quechua, espíritus que habitan las montañas, amos vigilantes y proveedores de agua), propongo realizar ejercicios de memoria para encontrar los caminos e identificar nuestros espacios sagrados, guardarlos entre líneas imaginarias y generar nuevamente Kamaquen. Detrás de nuestros actos, dentro de la piel, somos nuestros propios antepasados. No hay roca que no sea memoria de nosotros, no hay trigo que no hayamos sembrado”. Citando el poema que le dedicó Jean-Luc Parant:
El hombre se aleja entre un espacio desmesurado y un espacio detenido… Keka busca el equilibrio entre los dos. Sus personajes piensan y no piensan así como ven y no ven. Son al mismo tiempo no videntes y visionarios en la noche y en el día, permanentemente