ASOCIACIÓN DE
GALERIAS DE ARTE
CONTEMPORANEO

REDES PARA LAS
ARTES VISUALES
DE CHILE
FERIA UNTITLED 2018.
Artistas: Francisca Benítez, Cristóbal Lehyt, Felipe Mujica y Johanna Unzueta
Desde el 05 de Diciembre Hasta el 09 de diciembre 2018.
Die Ecke Arte Contemporáneo se complace en informar su participación en UNTITLED, Miami Beach 2018, donde presentará a los artistas chilenos Francisca Benítez, Cristóbal Lehyt, Felipe Mujica y Johanna Unzueta.
La Feria Internacional de Arte, fundada en 2012, se centra en el equilibrio y la integridad curatorial en todas las disciplinas del arte contemporáneo. Esta edición de UNTITLED, Miami Beach 2018 se llevará a cabo en la playa de Ocean Drive y 12th Street, del 5 al 9 de diciembre de 2018.
Bajo la curaduría de Omar López-Chahoud, UNTITLED, Art innova el modelo estándar de la feria al identificar y organizar una selección de galerías, espacios de exhibición dirigidos por artistas e instituciones y organizaciones sin fines de lucro, en diálogo con un lugar diseñado arquitectónicamente para la ocasión.
Die Ecke Arte Contemporáneo es un espacio expositivo independiente que abrió en el año 2005. El objetivo primordial es el de coadyuvar en el desarrollo, difusión y comercialización de las manifestaciones plásticas contemporáneas otorgando
especial dedicación a la promoción de las nuevas generaciones de artistas chilenos.
El proyecto de Die Ecke Arte Contemporáneo propone homenajear La Resistencia a la elección de un proyecto de vida. Para un artista el hecho de ser educado en Latinoamérica en su pregrado, para luego especializarse en Norteamérica,
inevitablemente orienta a que su desarrollo artístico tome un carácter especial, produciéndose eventualmente un eclecticismo en su lenguaje al enfrentar los proyectos y la ejecución de las obras.
Nos interesa exhibir la hibridación natural que existe, evidente o no, de este mestizaje en términos visuales a través de la experiencia de Francisca Benítez, Cristóbal Lehyt, Felipe Mujica y Johanna Unzueta, cuatro de nuestros artistas representados que tienen ya veinte años viviendo en Nueva York.
CURRICULUM
Francisca Benítez (1974, Santiago, Chile)
Vive y trabaja en Nueva York.
“A través de una amplia variedad de medios que incluyen el video, la fotografía, el dibujo y la performance, he ido desarrollando una obra visual basada en lecturas del medio construido y las fuerzas sociales que le dan forma. Mis trabajos documentan y cuestionan los sistemas político territoriales en los que habito enfocándome principalmente en la coexistencia de culturas diversas en la ciudad
contemporánea”. (Cortesía de la artista). La obra de Francisca Benítez forma parte de colecciones públicas y privadas tales como: Museo de Arte Contemporáneo (Facultad de Artes Universidad de Chile); Colección FAVA; Colección Ca.Sa, entre otras.
Estudios de rimas por formas de la mano, 2017
33 impresiones digitales anotadas en grafito (18 presentadas en la feria).
Fue creado para el New Britain Museum of American Art como parte de una colaboración con la Escuela Americana para Sordos (American School for the Deaf; ASD). Integrado por fotografías de 33 figuras de manos en lengua ASL, la instalación invita a los espectadores a explorar el concepto de señas que riman, lo cual ocurre, entre otras maneras, cuando una figura formada con la mano en lengua ASL se utiliza de diferentes maneras (en términos de posición, movimiento, ubicación, y expresión facial concurrente) para indicar diferentes palabras. En noviembre de 2017, estas obras fueron utilizadas en un taller de poesía de 2 días, con maestros del ASD y estudiantes de escuela primaria, secundaria y preparatoria, quienes anotaron las imágenes con palabras que riman con cada forma de la mano retratada. La actividad culminó con los participantes performando rimas y poemas creados en la ocasión.
Esta obra representa una iteración ampliada de los Estudios de rimas por formas de la mano (Studies of Rhymes with Handshapes), una obra creada durante la residencia de la artista en El Museo del Barrio, en Nueva York, en 2016. Estudios de rimas incluía diez imágenes de formas de la mano que fueron creadas como elementos mnemónicos que fueron marcados en colaboración con los participantes Sordos durante su residencia. Esta serie surgió de la investigación de la artista en poesía concreta y en poesía Sorda, la cual inició en 2014 con el Soliloquio en Señas, presentado en Pier 54, curado por Cecilia Alemani y producido por High Line Art.
CURRICULUM
Cristóbal Lehyt (1973, Santiago, Chile)
Vive y trabaja en Nueva York.
Cristóbal Lehyt hace trabajos que responden a contextos específicos, sean estos galerías, institutos, museos o espacios alternativos. Cada obra es pensada como reflejo y contraste en el espacio de la exposición y su potencial público, este imaginado, con sus dibujos por ejemplo, o con trabajos más enfocados que hablan de lugares y situaciones. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas como: MoMA, Museum of Modern Art, New York; Museo de Arte Contemporáneo (Facultad de Artes
Universidad de Chile); David Rockefeller Center for Latin American Studies, DRCLAS; Harvard University, Cambridge, USA; Museo Histórico Nacional Santiago, Chile.
CURRICULUM
Felipe Mujica (1974, Santiago, Chile)
Vive y trabaja en Nueva York.
El trabajo de Felipe Mujica tiene como referente directo el modernismo - tanto europeo como latinoamericano - así como también los movimientos artísticos, sociales y políticos de los años 60 y 70 (vanguardias v / s neo vanguardias). Produciendo obras que abarcan desde instalaciones con paneles, tela, dibujo, serigrafías y esculturas efímeras. Sus obras se encuentran en colecciones publicas y privadas
como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, Chile; Museo de Arte Contemporáneo (Facultad de Artes Universidad de Chile), entre otras.
CURRICULUM
Johanna Unzueta (1974, Santiago, Chile)
Vive y trabaja en Nueva York.
“A través de la escultura y la instalación pretendo poner en discusión la noción de trabajo. En una primera capa su impacto tecnológico, histórico y social en la condición humana y en una segunda capa su relación con la naturaleza. La mayor parte de mi trabajo incorpora fieltro junto con otros materiales naturales como tela y madera. La forma en que manipulo estos materiales es tan importante para mí como lo que se
representa. En este sentido, la noción de trabajo no solo existe en un contexto social e histórico, sino que está presente en la fabricación de cada obra de arte”. (Cortesía de la artista). Los trabajos de Johanna Unzueta forman parte de colecciones públlicas y privadas como: Queens Museum de New York; Museo de Artes Visuales, MaVi Santiago, Chile; Tate Modern, Londres; entre otras.
“Esta serie de trabajos se basa en la relación mecánica entre engranajes y cadenas. Tomando la ingeniería de movimiento de una bicicleta simple como punto de partida, estos dos elementos se pueden encontrar en la mayoría de las máquinas industriales.
Para poder producir grandes cadenas, estas piezas se han hecho utilizando un molde de corte, que es un movimiento sutil de mis otros trabajos de escultura e instalación, que se cortan a mano y se cosen a mano. Esta serie es la única que tiene componentes que se cortan a máquina”. (Cortesía de la artista).












Dirección
José Manuel Infante 1208, Providencia, Santiago de Chile
Teléfonos
+ 56 2 22690401
Web
Horario
Martes a Viernes de 15:00 a 19:00 hrs.
Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.