top of page

LÍNEA DE DEFENSA

De José Luis Falconi
(Tres emboscadas del paisaje)

Desde el 28 de Junio Hasta el 29 de Julio 2017

 

 

Die Ecke Arte Contemporáneo tiene el gusto de anunciar la tercera muestra individual del artista peruano José Luis Falconi (Lima, 1973), titulada ‘Línea de defensa (Tres emboscadas del paisaje)’ en la cual nos invita a tener una experiencia en relación a la noción del paisaje fronterizo en las Américas.

La frontera entre los Estados Unidos y México, durante los primeros meses de la administración Trump, la casi-imposible subida a las serranías del Perú por parte del ejército chileno durante su ocupación en los 1880s y la trillada escena de la puesta del sol en el Caribe son los motivos detrás de las tres obras presentes en Línea de Defensa presentado en Die Ecke entre el 28 de junio hasta 29 de julio del 2017.

En este nuevo asedio al paisaje latinoamericano, Falconi regresa sobre el tema de la imposibilidad de descripción de ciertos parajes naturales en la región --sugiriendo, una vez mas, que la imposibilidad del paisaje surge a partir de la falta de un horizonte ya que sólo alrededor de su andamiaje (de aquella frágil línea central), se puede organizar su supuesta naturalidad.

JOSÉ LUIS FALCONI (Lima, PE, 1973)

José Luis Falconi es investigador del Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la Universidad de Harvard, donde recibió su doctorado en Literaturas Románicas. Además, es Director Creativo de Art Life Lab –una plataforma editorial para proyectos artísticos.

Entre sus exposiciones individuales y bipersonales destacan: “Axis Mundi” en BAC (Bogotá, Colombia; 2014), “Aproximaciones a una misma línea” (2014) y ‘Geometrías Tempranas’ (2011) en Die Ecke (Santiago, CL) y ‘A la intemperie: dos versiones de la precariedad” en Proyectos 9.99 (Ciudad de Guatemala, GT, 2010). Algunas de sus exposiciones colectivas inlcuyen: Paralelos Urbanos’ en Matucana 100 (Santiago, CL, 2014), ‘Wanderings’ en Y Gallery (Nueva York, US, 2011) y ‘Proyecto Ideal’ en Itaú Cultural (Sao Paulo, BR, 2011) y en Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2010). En 2015 estuvo en la X Bienal del Mercosul en Porto Alegre, Brasil.

Ha contribuido con diversas publicaciones en Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos como escritor, editor y fotógrafo. Sus últimos libros académicos incluyen A Principality of Its Own (2006) coeditada con Gabriela Rangel; The Other Latinos (2007), coeditada con José Antonio Mazzotti; Portraits of an Invisible Country (2010), y A Singular Plurality: The Works of Dario Escobar (2013) y The Great Swindle: The Works of Santiago Montoya (2014). En octubre de este año aparecerá su siguiente volumen académico Ad Usum: The Works of Pedro Reyes (2015).

Horario / Martes a viernes de 15:00 a 19:00 hrs. / Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.

Dirección

José Manuel Infante 1208, Providencia, Santiago de Chile



Teléfonos

+ 56 2 22690401

Mail

info@dieecke.cl



Web

www.dieecke.cl



Horario

Martes a Viernes de 15:00 a 19:00 hrs.

Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.

agac
bottom of page