ASOCIACIÓN DE

GALERIAS DE ARTE

CONTEMPORANEO

Logo-sismica.png
  • AGENDA

  • AGAC

  • NOTICIAS

  • UBICACION

  • CONTACTO

  • More

    REDES PARA LAS

    ARTES VISUALES

    DE CHILE

    1/4
    CUIR | curated by Chiachio & Giannone

    CUIR

    ​

    Somos Chiachio & Giannone, Leo y Daniel, una pareja de artistas en la vida y en el arte que trabaja en colaboración desde el año 2003. Nuestra búsqueda e intereses creativos y artísticos desde sus inicios se han circunscrito a la representación de los nuevos modelos de familia en la sociedad. Desde esa experiencia, creamos una familia homoparental con un perro-hijomascota, en la necesidad de contribuir a borrar los límites entre género y tarea, además de respondernos quiénes éramos y de dónde veníamos. Todo esto, relacionado a un modo de producir que tiene que ver con cierta poética que podríamos denominar queer en un amplio sentido; pues no sólo tiene relación con salir de las categorías binarias sexo-genéricas, sino
    también con adentrarse en una teoría, metodología y práctica, caracterizadas por el deseo y afecto como acto performático poderoso. Esta práctica, que es finalmente la vida misma, traduce a través del arte, valores, principios y creencias, desde un hacer “universo” erigiendo una suerte de micromundo ideal.

    ​

    En las últimas décadas, el anglicismo queer se ha convertido en una tendencia como teoría y activismo dentro del arte contemporáneo, con investigaciones que van desde el pensamiento de Judith Butler hasta Paul Preciado y Donna Haraway. El cambio semántico de este término en la historia pasó de la denigración y el insulto hacia el empoderamiento y la resistencia, posicionando lingüísticamente lo queer como algo que va más allá de una identidad sexual. Así, lo queer es considerado un posible cimiento de identidad que tiene a los conceptos arte+vida, unidos de forma inseparable en las prácticas de lxs artistas convocadxs. Sus poéticas ya no
    pertenecen a un mundo binario-patriarcal, sino a otras que estuvieron a orillas de lo que fue el arte otrora, antes de nuestro ahora. Hoy, nos tomamos de las manos y nos presentamos al centro de la escena, a partir de la autodeterminación de ese cambio, resistencia y empoderamiento.

    ​

    Con los años, nuestros intereses nos han llevado a descubrir y enamorarnos del trabajo de cada unx de les artistas que forman parte de CUIR, formando lo que llamamos nuestra “constelación familiar” en el arte, donde compartimos la misma búsqueda de estos nuevos significados en una reflexión contemporánea al mundo entero. Estos nuevos significados están sucediendo en el mismo momento en que buscamos conceptualizarlos y, por lo tanto, necesitaremos tiempo para darles forma, textura y un significado más certero. Pensamos en una obra como queer cuando existe intencionalidad del artista, pero también cuando la técnica utilizada o el tratamiento de materiales desestabiliza cánones normativos establecidos a priori
    dentro del arte. Nuestra mirada, o nuestro queering de la curaduría, no anula otras
    interpretaciones posibles, sino que habla de nuestra constitución cultural y sensible en la lectura de cada obra. Surge así la contradicción como una nueva manera de ver las cosas, una nueva concepción o “cuirización” de la mirada en torno al arte.

    ​

    Como artistas curadores, definimos nuestro trabajo cercano a la etimología del término en latín curator o curatoris –es decir, “el que cuida”–, viéndonos como lxs que cuidan y resguardan, a través de esta muestra, la posibilidad de convivencia de poéticas y metodologías diversas de labor colaborativa entre curador, espacio, artistas y público.

    ​

    Hace tiempo proyectábamos una exposición bajo la rúbrica CUIR –término que dentro del activismo se ha adaptado a como suena fonéticamente queer en español–, donde dialogaran varios ejes conceptuales como la construcción de identidades, la noción de familia cuir, el erotismo y la sexualidad, los valores plásticos y formales, y el valor epocal y/o generacional. Aunque resulta complejo de definir, el guión que el conjunto de obras crea desde el afecto y el amor, es aunado por una misma poética alejada de las hegemonías y los intereses monofocales del mainstream artístico, intentando acercarnos –como toda curaduría– por primera vez a la posibilidad de llevar esa poética de forma colectiva, instalando un espacio de
    tensión y cruce, con artistxs bailando y cantando una propia interpretación de lo cuir.


    Chiachio & Giannone
    Enero 2021

    ​

    ​

    ​

    ​

    EN ISABEL CROXATTO GALERIA

    Exposición Colectiva

    Artistas: Aaron McIntosh | Catalina Schliebener | Chiachio & Giannone | Cristina Coll | Curtis Putralk | Federico Casalinuovo | Franco Melhose | Gabriel García Román | Joey Terrill | John Thomas Paradiso | Juvenal Barría | Matías de la Guerra | Marino Balbuena | Max Colby | Paloma Castillo | Rebecca Levi | Rodrigo Mogiz | Rodri & Lenny | Rubén Esparza | Sebastián Calfuqueo.

    ​

    Inauguración desde el 13 Enero hasta el 10 Marzo 2021.

    ​

    Show More
    ISABEL CROXATTO GALERIA

    Dirección:

    La Pastora 138 - B, Las Condes
    Santiago - Chile

    

    Teléfonos / Fax

    + 56 9 94340011

    ​

    Mail

    contacto@isabelcroxattogaleria.cl

    

    Web

    www.isabelcroxattogaleria.cl

    www.artsy.net/galeria-isabel-croxatto

    www.instagram.com/isabelcroxatto

    
     

    Horario:

    Lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 Hrs.

    Sábado, de 11:00 a 13:00 Hrs.

    IR A GALERÍA
    agac

    QUIENES SOMOS

    AGAC es la asociación gremial de galerías de arte contemporáneo de Chile.

    ​

    Nace con el fin de fortalecer y profesionalizar el galerismo contemporáneo chileno, sumando esfuerzos a la altura de la extraordinaria calidad del arte de nuestro país, con el objetivo de profesionalizar, jerarquizar e internacionalizar la actividad, tanto en el desarrollo de las carreras de los artistas como en el sistema de autorregulación comercial. AGAC se enfoca en la seriedad de sus asociados y en la difusión de la gestión que cada uno realiza.

    DIRECCIÓN

    Dirección

    Alonso de Córdova 2600, Piso  2

    Vitacura, Santiago

    

    Teléfono

    +56  2 22062177 

    ​

    ​

    ASOCIATE ACÁ

    © 2013 por ALZZIO