top of page

ARTISTAS

SANTIAGO ASCUÍ, estudia Arte en la Universidad Finis Terrae en Santiago. Es un artista  emergente que se ha destacado dentro de su generación. En su obra hay una cierta pureza, trabaja con individuos que pareciera que pierden su identidad en esta sociedad, al seguir el mismo patrón de comportamiento.

 

ERNESTO BANDERAS, Licenciado en Arte, mención grabado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Pintor y grabador. Hay un factor narrativo en su obra. Le seduce la idea de buscar una historia. "Al dibujar un modelo, aprendo formas y posiciones que luego aplico en mis obras".

En sus acuarelas, la figura humana está siempre presente e incorpora algunos elementos simbólicos cargados de miedos, dudas y  soledades.

 

PILAR CONTARDO, Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La figura humana es el motor  en su pintura. Posan teatralmente en escenarios cotidianos llenos de detalles. Su paleta es clara, luminosa, sin temor al color. En suma, el comportamiento del hombre como punto de partida, es el modelo.

 

ALEXANDRA DOMÍNGUEZ, nace en Concepción, se nacionalizó española y actualmente está radicada en Madrid, España.  Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y en la Real Academia de Bellas Artes de Sant  Jordi en Barcelona.  Es pintora, grabadora y poetisa. Su obra gráfica es aguafuerte-aguatinta de figuración surrealista.

 

IRENE DOMÍNGUEZ, estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Chile. Formó parte del Taller 99 y participó en la creación del grupo  Ictus.
 

Reside actualmente en París, combinando su estadía con constantes viajes  a Chile a realizar exposiciones. El eje central de su obra es la figura humana, imágenes exuberantes y alegres, hombres y mujeres, cantantes, bailarines, impenitentes gozadores, mujeres que se saben admiradas. La obra de Irene es musical y teatral.

Su obra forma parte de la Colección del Museo de Bellas Artes  y del Museo de Arte Moderno de París.

 

ANTONIA DAIBER, es Licenciada en Artes Plásticas y Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile.  Utiliza el pastel seco en su obra, donde logra plasmar el paisaje interpretando la naturaleza como un escenario capaz de despertar  evocaciones, sentimientos, lirismo y memoria.

Su obra nos invita a la contemplación.

 

NIEVES MAC-AULIFFE,  estudia en la Universidad Finis Terrae y en Barcelona en la Escuela Superior

de Diseño y de Arte Llotja. Su trabajo se caracteriza por recrear sensaciones y vivencias en donde predominan colores y diferentes texturas.

 

CATALINA PRADO, licenciada en Arte, mención Pintura en la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Sus obras producen un aura de incertidumbre, con el propósito que cada persona interprete lo que observa. Cada pintura es una historia que tiene que ver con lo que está pasando con el personaje. Es un paisaje subjetivo.

 

ALEJANDRO QUIROGA, licenciado en Artes Visuales, mención pintura en El Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago. Ha realizado publicaciones, curatorías para exposiciones, trabajos musicales y otros. Su obra da cuenta de una especial mirada paisajista, habla del paisaje desde una posición estratégica, un paisaje que se transformó y que ya no es la típica escena bucólica pastoril.

Quiroga señala "en el fondo cuando tú ves por ejemplo una araucaria o unos eucaliptus, estas obras no aluden a alguna que tú hayas visto en un lugar determinado, sino que se refiere a todas las araucarias u eucaliptus. Hay algo que te hace creer que sí lo has visto en otra parte, pero no es así, es sólo una ilusión óptica."

Dirección

Galería Los Arrayanes, Caupolicán 321, Local 5, Concepción.



Teléfono

 +56  41 2212610

Mail

contacto@elcaballoverde.cl



Web

www.elcaballoverde.cl



Horario

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs. / 17:00 a 20:00 hrs.

Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.

de Santiago Ascuí, Ernesto Banderas, Pilar Contardo, Alexandra Domínguez, Irene Domínguez, Antonia Daiber, Nieves Mac-Auliffe, Catalina Prado y Alejandro Quiroga.

Desde el 15 Diciembre al 2015 al 29 Enero 2016.

agac
bottom of page