top of page
ESTA LÍNEA NO DIVIDE

En su segunda exposición en la Galería, la connotada artista Carolina Ruff inaugurará su muestra “Esta Línea no divide” en la que la artista presenta un cuerpo de obra que se construye sobre conceptos como la desaparición y camuflaje, el simulacro y la realidad, y también en lo adyacente, o lo próximo. Conceptos que cruzan toda la muestra, y que develan no sólo las reflexiones de Ruff sobre la presencia/ausencia, memoria/olvido, la realidad y la ilusión, si no también sobre su propia relación con el arte.

En una sociedad que se encuentra bajo la dominación de la imagen y la inmediatez, Ruff nos invita a detener la mirada y nuestro propio acontecer: “Con el bordado y la costura aludo a la demora, la espera, a lo que perdura, a un tiempo ralentizado, detenido y espaciado. Tal vez una forma de escapar o hacer frente a la aceleración y velocidad en que estamos inmersos, donde la sucesión ininterrumpida de sucesos, sensaciones e información desembocan en un tiempo discontinuo y fragmentado” en palabras de la artista.

En la Sala Gráfica de la Galería la artista presentará la continuación de una serie de vestidos bordados y fotografías en las que utiliza la ciudad como soporte o emplazamiento de la obra. Y dos ejercicios de fotografía e hilo, donde superpone las propias líneas del paisaje una línea de costura que va siguiendo contornos y haciendo un recorrido.

Carolina Ruff (Santiago, 1973)

En 1990 se obtiene la Licenciatura en Arte, Mención Escultura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. El año 2000 realiza el Postítulo en Arquitectura y Manejo del Paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, y el 2002 cursa un Diplomado en Estética y Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales. Su trabajo se ha desarrollado en distintos formatos. Dentro de sus intervenciones públicas se destacan “Este muro no lo hice yo”, intervención sobre fachada Galería Animal, Especta 2001, Santiago. Centro de Abastecimiento, intervención sobre Plaza Sotomayor, frente a fachada Armada de Chile, Valparaíso. En – plazamientos Políticos, intervención sobre Plaza de la Constitución de Santiago, frente a fachada de Palacio de Gobierno el año 1999. “Proyecto de Paisajismo”, intervención en octava exposición de Galería Chilena sobre plazoleta de Galería Posada del Corregidor, Santiago el año 1998 y “Desarreglar”, intervención sobre vereda sur, frente al acceso del Campus Lo Contador de la Universidad Católica de Chile el año 1997. Dentro de sus exposiciones individuales destacan “Intervalo”, Galería Patricia Ready, Santiago el 2013; “Toma”, Galería Metropolitana, Santiago el año 2006 y “Equipamiento contra incendios” (serie sistema de equipamientos para galerías) Galería Bech, Santiago el 2002. Entre sus exposiciones colectivas destacan “Una imagen llamada palabra” en el CNAC, Santiago el 2016; “Territorios fronterizos. La fotografía mas allá de la imagen”. M100, Santiago 2014; “Felisberto” EAC, Montevideo, Uruguay el 2012; “Chile Arte Extremo” Centro Cultural de Las Condes, Santiago el 2011; “Arte y Compromiso Político” Museo de la Solidaridad, Santiago el 2009; Enrique Lihnn, La Sebastiana, Valparaíso 2007; “Arte en el Desierto”, Humberstone, Iquique, Chile 2007; “Transpacífico”, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago 2007 y “Handle with care”, Museo Arte Contemporáneo, Santiago el mismo año. “Del otro Lado”, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago el 2006; Desde el otro Sitio/Lugar, Nacional Museum of Contemporary Art, Corea y “Minimalismo Barroco”, Experta 2005, Galería Animal, Santiago el 2005; IV Bienal de Mercosur, Porto Alegre, Brasil y II Festival de Fotografía, Mercado Trajano, Roma 2003; Paisaje Acondicionado, Galería Balmaceda 1215, Santiago; Cartografías del deseo, Centro Cultural Matucana 100, Santiago. De lo sólido a lo líquido, Galería Muro Sur, Santiago; todas el 2002; “Delicatessen”, Centro de Extensión Universidad Católica de Chile, Santiago; “El Lugar no ideal”, Galería Muro Sur, Santiago. “Conecta” Galería Animal, Santiago y “Zona de Riesgo II”, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago todas el año 2000. Carolina ha recibido importantes reconocimientos como Beca Fondart (Proyecto Sistema de Equipamiento para Galerías) el 2002; Beca Fondart (Proyecto En- plazamientos políticos) el año 1999; Beca Fondart ( Proyecto Fuente de Agua).

Dirección

Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile



Teléfono / Fax

+ 56 2 29536210

Mail

galeria@galeriapready.cl



Web

www.galeriapready.cl



Horario

Lunes a Viernes de 10:30 a 20:00 hrs.

Sábados de 10:30 a 18:00 hrs.

Carolina Ruff

Inaugura el 05 de junio a las 19:30 horas.

Abierta a público desde el 06 de junio hasta el 12 de julio.

Visita guiada por la artista el sábado 15 de junio a las 12:30 horas

agac
bottom of page