ASOCIACIÓN DE
GALERIAS DE ARTE
CONTEMPORANEO

REDES PARA LAS
ARTES VISUALES
DE CHILE





VIAJE AL CORAZÓN DE LA PIEDRA
Francisco Gazitua
Dirección
Alonso de Córdova 2600, Piso 1 y 2
Teléfonos
Fax: 56 – 2 2062177 – 2346164 - 2065045
Web
Horario
Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.
Desde el 4 de noviembre al 12 de diciembre




Las esculturas del artista Francisco Gazitua, están talladas en roca volcánica, originadas del magma que salió a la superficie como lavas que al enfriarse formó grandes cristales de basalto negro (Andesita basáltica). Gazitua seleccionó cada una de estas piedras en la ladera de los 3 volcanes vecinos a Santiago, las que luego transportó al taller en un largo viaje, en mula, y vehículos de montaña.
Volcán Tupungatito, erupción 30 años de antigüedad
Volcán Maipo, erupción 450.000 años de antigüedad
Volcán San José, erupción 190 años de antigüedad
Gazitua agrega, "La superficie natural es tan valiosa como la que modelé con mi cincel.
El contenido de estas esculturas es producto de un dialogo en el que juegan en contrapunto mi mano de tallador, mi mensaje y la forma de cada piedra, que solidificó y cobró su propia forma como lava basáltica en el cono de los tres volcanes".
Las esculturas de esta exposición pueden agruparse en tres grupos:
"Apachetas", los milenarios amontonamientos de piedra a la orilla de las huellas, anunciando la entrada a cada valle de Los Andes entre monte y monte, son y siguen siendo las primeras esculturas en la historia de América Andina, son también altares, donde se pide permiso al "Apu", al espíritu de cada montaña, para entrar a su territorio,
"Casas de piedra", rocas que por su forma ahuecada han refugiado animales arrieros y pastores de Los Andes por más de 20.000 años. Piedras de cobijo y refugio que muestran el lado maternal de nuestras montañas, me refiero específicamente al cerro El Plomo que por más de 500 años protegió en su cima al Príncipe congelado, al Niño del Plomo: el alma espiritual de Los Andes del sur. Todas estas esculturas constituyen un llamado a devolver al Niño a su hogar de piedras hoy vacío, en la cumbre glaciar del Plomo que mira todo el valle central desde San Fernando hasta Santiago.
"Piedras y agua”, la gran protegida del monte es el agua. El agua conoce bien las piedras. Las dos grandes vías de la escultura son el modelado, donde se agrega materia sobre materia, normalmente arcilla sobre arcilla, la otra es el tallado donde retiro materia hasta
hacer aparecer la escultura, siempre me he pensado como tallador y si la verdad es que nadie talla mejor que el agua, toda la superficie del planeta esta tallado por el agua, seguí el camino del agua y fue ese método prolijo, el que me acompañó, tallando estas piedras, comenta el artista.