top of page
Fernando Casasempere, gres, 32 x 90 x 40
Vicente Gajardo, granito, 28 x 51 x 27 c
Sergio Castillo, Bronce, 60 x 15 x 15 cm

VERANO DE ESCULTURAS EN ARTESPACIO

Desde el 15 de Enero 2019.
Horario: 20:00 horas
Dirección: Alonso de Córdova 2600 Vitacura.

En Galeria Artespacio la escultura ha sido uno de los ejes fundamentales de su trayectoria. A través de 25 años ha buscado potenciar el trabajo de escultores nacionales e internacionales en espacios públicos y privados, a través de simposios, exposiciones, muestras itinerantes y concursos, entre otros.

Instalar el arte y hacer de Santiago, junto a otras ciudades del país, un gran museo al aire libre ha sido su gran desafío. Con este firme propósito ha realizado diversos proyectos como “Ciudad Empresarial”, parque de esculturas de dimensiones únicas que hoy cuenta con más de 60 obras de creadores de diversas nacionalidades.

Esta manifestación artística ha sido parte de la humanidad desde sus inicios, teniendo diversos puntos de inflexión. Uno de ellos lo dio Miguel Ángel cuando creó su Piedad (1552–1564) rompiendo con los cánones imperantes. A finales del siglo XIX, las pautas escultóricas no habían cambiado en cuanto al tratamiento volumétrico ni en la temática, como se puede observar a modo de ejemplo en Auguste Rodin. Sin embargo, a principios del siglo XX, otro foco relevante fueron los collages que realizan Picasso y Braque, experimentando con objetos y materiales desechados de su función original proponiendo una dimensión más conceptual. Por su lado, los surrealistas y los dadaistas generaron la idea del readymade, otorgando a cualquier objeto cotidiano otro sentido, con el fin que choque con la percepción del espectador, como hizo Marcel Duchamp.

Cada período ha dado paso a nuevos lenguajes y técnicas, creando nuevas experiencias, como lo sucedido con el auge de la tecnología, el vídeo, el diseño, y otros soportes que han utilizado actualmente los artistas.

Con esta muestra colectiva de temática libre, Artespacio fomenta la apreciación por la escultura tradicional y de vanguardia, poniendo a disposición del espectador una multiplicidad de visiones y materiales, como el metal, la cerámica, el vidrio, la resina, la madera y los trabajos mixtos. Asimismo, la presencia de 37 artistas de diversas edades, trayectorias y técnicas, dejan en manifiesto la vigencia de esta milenaria actividad, como también que la creatividad no tiene límites, tiempo ni espacio.  

Artistas de trayectoria como Keka Ruiz-Tagle, Benjamín Lira, Federico Assler, Sergio Castillo, Gonzalo Cienfuegos, Aura Castro, Francisco Gazitua y muchos más, exhibirán conjuntamente a creadores jóvenes como Catalina Andonie, Rosario Perriello, Benjamín Ossa, Carlos Edwards, Julen Birke y Cristian Salineros, entre otros, dando vida a una exhibición rica en contrastes, formalidad y experimentación.

 

​​​

46 ARTISTAS PARTICIPAN DEL PRÓXIMO PERSA DEL ARTE EN FACTORÍA SANTA ROSA

Desde el 14 al 18 de junio. En Factoría de Arte Santa Rosa.  Santa Rosa 2260. 
Horario, desde las 11:00 AM a 20:00 horas

Regresa una de las ventas de arte más importantes de Santiago. Enclavado en pleno persa Bío Bío, el Persa del Arte se desarrollará durante 5 días con la participación de 46 artistas consagrados y emergentes que trabajaron especialmente para esta ocasión.

 

Gran variedad de obras, técnicas y formatos se encontrarán en Persa del Arte de Factoría Santa Rosa, el espacio de venta de arte más variado y económico de la capital, que genera grandes expectativas en las personas interesadas en el arte. Obras de diferentes formatos de 45 artistas de diferentes generaciones, emergentes y de gran trayectoria. El trabajo de los míticos artistas Roberto Matta, Guillermo Núñez, Omar Gatica se mezclan con las obras de artistas más jóvenes como Andrés Vio, Víctor Hugo Bravo o Alex Chellew.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Alex Chellew, Ana Taulis, Andrea Barrios, Andrés Vio, Benjamín Lira, Camila Vivanco, Carlos Ramos, Claudia Osorio, Cristián Donoso, Daniela Domínguez, Denis Blanchard, Eugenio Téllez, Felipe Lavín, Felipe Leppe, Fernanda Avendaño, Fernanda López, Geraldine Lukacs, Giancarlo Vitor, Gonzalo Cienfuegos, Guillermo Núñez, Hernán Gana, Iñaki Muñoz, Ismael Frigerio, Joaquín Reyes, José Miguel Martí, Josefina Cruzat, Lina Buso, Loreta Cáceres, Loreto Henríquez, Lucas Estévez, Luis Cociña, Marcial Ugarte, María Eugenia Akel, Marianne Hoffmeister, Mario Lagos, Neto, Nikolás Sato, Omar Gatica, Prem Sarjo, Raimundo Rubio, Rimer Cardillo, Roberto Matta, Robinson Mora, Sebastián Riffo, Tully Satre, y Víctor Hugo Bravo.

AGAC y ProChile lanzan marca sectorial SISMICA. Redes para las artes visuales de Chile

En una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernesto Ottone, ambas instituciones lanzaron este proyecto que tiene como fin promover en el mundo al sector de las artes visuales de Chile, acercándose al coleccionismo internacional y dinamizando la profesionalización del mercado del arte en el país. En una primera etapa, el foco estará puesto en el mercado latinoamericano.

Con el objetivo de difundir y comercializar las obras de los artistas nacionales en los mercados extranjeros con un instrumento propio y adecuado al sector del galerismo, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo (AGAC) y ProChile, han desarrollado un proyecto de marca sectorial que lleva por nombre SISMICA. Redes para las artes visuales de Chile.


Este proyecto, presentado por AGAC en conjunto con sus beneficiarios directos -ACA, Editorial Metales Pesados, D21 y Feria Ch.ACO-, fue aprobado por el consejo asesor para Marcas Sectoriales de ProChile en diciembre del año 2015, y prevé un trabajo de posicionamiento del sector de las artes visuales nacionales, que permitirá potenciar la oferta de obras de artistas contemporáneos chilenos en el coleccionismo internacional.

El lanzamiento, realizado este miércoles en la Plaza Mulato Gil del Barrio Lastarria, fue encabezado por el ministro de Cultura Ernesto Ottone, el director (s) de ProChile Rafael Sabat, y la directiva de AGAC –compuesta por Paul Birke, María Elena Comandari y Lucía Cintas-, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa que permitirá mostrar al mundo el valor del arte contemporáneo chileno, así como también instalarse profesionalmente en el continente.


“En Chile, el mercado artístico está en proceso de formación y no cuenta con una cantidad suficiente de agentes para su profesionalización. A través de SISMICA queremos reimpulsar el sistema de intercambio, posicionando a cada uno de sus intermediarios. Ellos forman parte de una cadena esencial para la difusión y promoción del circuito del arte contemporáneo chileno en el exterior”, explicó Paul Birke, Presidente de AGAC, entidad creada en 2012 y que representa a quince galerías de arte del país: AFA, Artespacio, AMS Malborough, Animal, CO, Die Ecke, Espora, El Caballo Verde, Factoría Santa Rosa, Isabel Aninat, Isabel Croxatto, La Sala, Metales Pesados Visual, Patricia Ready, y NAC.

El ministro Ottone, en tanto, enfatizó el hito que significa la creación de una marca para el sector de las artes visuales en el país. "Apoyamos las iniciativas que promuevan el desplazamiento de las artes visuales más allá de nuestras fronteras. Creemos que en cuanto más acciones existan bajo el concepto de una marca sectorial, mayor será la posibilidad de aunar con éxito el trabajo de los distintos instrumentos capaces de aportar de manera específica a las artes de nuestro país”.

Asimismo el Director (S) de ProChile, Rafael Sabat, expresó que “SISMICA se suma al grupo compuesto por otras 18 marcas sectoriales que trabajan hoy con ProChile y que pertenecen a rubros tan diversos como la educación, cine, manufacturas, biotecnología, producción de comerciales y largometrajes, ingeniería, arquitectura, gastronomía, vinos, mejillones, salmón, aceite de oliva, frutas frescas, nueces, ciruelas deshidratadas, cerezas y espumantes, a las cuales entregamos cerca de 2 mil millones de pesos este año para que sus respectivas empresas conquisten los mercados internacionales en forma conjunta”. Siguiendo esa línea, resaltó que “esto refleja el trabajo que ProChile está desarrollando activamente para contribuir a la diversificación de la canasta exportadora y promover internacionalmente a nuestras industrias creativas, que generan servicios y productos de alto valor agregado”.


En la primera etapa de diseño, iniciada a principios de este año, el trabajo de SISMICA consistió en definir los aspectos que destacan al arte contemporáneo chileno, analizando su relevancia dentro de la escena regional y mundial, así como también estableciendo su estrategia de posicionamiento, diseño gráfico y nombre de la marca. “Escogimos la palabra SISMICA inspirados en un fenómeno nacional totalmente ignorado por las marcas que buscan posicionarse en el exterior: el carácter telúrico de nuestro territorio. Queremos diferenciarnos con algo que provoque, que genere ondas. Nuestro desafío es que la marca resuene a nivel internacional, y se caracterice por un sello de calidad que dé prestigio al sector”, comentó María Elena Comandari, Directora de AGAC.


Ahora, tras el lanzamiento, se trabajará en la implementación de la marca que consistirá en la presentación de SISMICA a nivel internacional, enfocándose en una primera etapa en el mercado latinoamericano, debido al gran interés mundial que hoy se observa por el arte de la región. “La estrategia seleccionada para el desarrollo del proyecto, es la de dar a conocer internacionalmente la marca en las ferias vecinas de Lima y Buenos Aires, para luego avanzar, como una onda sísmica, hacia el resto de las ciudades del continente como Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México”, enfatizó Birke.

Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo, AGAC

lamenta el fallecimiento de

José Balmes Parramón, Premio Nacional de Artes 1999.

sus restos están siendo velados en el salón José Miguel Blanco en el

Museo Nacional de Bellas Artes.
 

 

25 /Mayo/ 2016

GALERÍA “CASA E” DE VALPARAÍSO ABRE CONVOCATORIA DIRIGIDA A ARTISTAS VISUALES MUJERES CHILENAS Y LATINOAMERICANAS RESIDENTES EN EL PAÍS



  • La convocatoria BarbaraBrandl (bb) tributa a esta artista alemana autodidacta que en vida dejó establecida su voluntad de ayudar a artistas mujeres latinoamericanas de más de 35 años, una edad que simboliza su historia en el arte. El concurso reivindica sus dos grandes pasiones: el arte y Latinoamérica, especialmente Chile que es donde planeaba establecerse justo antes de su muerte en 1996.

 

La galería de Artes Visuales“Casa E” de Valparaíso, convoca a artistas visuales mujeres, profesionales y autodidactas, mayores de 35 años chilenas y latinoamericanas residentes, que vivan y trabajen en cualquier región del país a presentar su obra (dibujo, grabado o pintura), para ser expuesta en esta galería en dos instancias: la primera, una muestra recopilatoria de las propuestas recibidas, que se realizará a fin de este año, y la segunda, una muestra individual en 2017 que constituye el primer premio de este concurso.

 

La convocatoria surge de la voluntad de la artista plástica de origen alemán Barbara Brandl (1944–1996), para apoyar y estimular la creación artística femenina, específicamente de mujeres artistas de más de 35 años, una edad que simboliza su historia y el hecho de que se haya dedicado en forma absoluta al arte en una edad madura.

 

Barbara Brandl nació en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Pasó sus primeros años de vida en el campo en el norte del país, rodeada por un mundo familiar femenino y paisajes exuberantes que marcarían su imaginario. Desde muy pequeña manifestó su vocación por el arte, sin embargo cuando quiso ingresar a la Escuela de Arte de Munich fue rechazada por su juventud.

 

Tras estudiar enfermería, a fines de los años 60, realizó una estadía de dos años en Bolivia, experiencia que incubó en ella una profunda atracción por el continente sudamericano. Al volver a Europa se radicó en Suiza trabajando con niños y jóvenes ciegos y discapacitados. Si bien nunca dejó de lado su vocación artística, esta comenzó a hacerse más patente durante la década de 1990, dedicándose a la pintura, al dibujo y a la experimentación artística en distintas técnicas y soportes. Durante esta etapa de su vida, mientras creaba en forma prolífica decidió estudiar formalmente en la Escuela de Arte de Berna. Tras un viaje a México en 1995, se volcó por completo al arte.

 

En su trabajo se mezclan influjos vanguardistas, primitivistas y clásicos. Sus temáticas se nutren de lo femenino como potencial de vida, siendo el hilo conductor de su numerosa obra. Barbara Brandl, luego de un segundo viaje a Chile, murió tras una breve enfermedad en 1996. Sus cenizas descansan en nuestro país, lugar donde pretendía radicarse.

 

Convocatoria BB

Una de las muestras que marcó el camino de  Barbara Brandl se realizó en agosto de 1996 en el Jardín Botánico de Berna, luego de su segundo viaje a Chile, estando ya enferma. La exhibición resultó tremendamente exitosa ya que se vendió la totalidad de las obras. Tras su fallecimiento, su albacea, Anita Grüebler, organizó una segunda muestra, la que obtuvo similares resultados. Antes de morir, Barbara Brandl manifestó su voluntad de utilizar ese legado para ayudar a artistas latinoamericanas.

 

Teniendo presente su visión de lo femenino y la falta de posibilidades que le impidieron dedicarse al arte durante su juventud, la Convocatoria BB surge con la intención de ayudar a mujeres que, como ella, hayan visto postergada su vocación artística.

Para la realización de la convocatoria, el espacio cultural “Casa E” organiza y difunde. Ello en base a su gran trayectoria y experiencia que ha marcado la vida cultural de Valparaíso,desde su apertura en 2010. Además de haber realizado de manera ininterrumpida más de una veintena de exposiciones, intercalando en su programación a artistas de reconocida y mediana trayectoria con creadores emergentes, ha organizado dos convocatorias dirigidas a artistas regionales sub 35, “PAN BATIDO”, logrando una gran participación, con 66 propuestas y 2 exhibiciones colectivas en la ciudad de Valparaíso.

 

Casa E” se enclava en un imponente inmueble victoriano ubicado en la calle Lautaro Rosas, ex Santa Victorina, del Cerro Alegre, transformada en un proyecto cultural dirigido por el ex Embajador y Director de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC), Emilio Lamarca Orrego. Tras dos años de restauración, abrió sus puertas en enero de 2010, para descubrir y difundir el arte y la cultura desde la ciudad puerto de Valparaíso.

 

Bases Convocatoria BB

En este contexto, se convoca a artistas visuales mujeres sobre 35 años, chilenas y latinoamericanas que vivan y trabajen en cualquier región del país a presentar una obra (dibujo, grabado o pintura), para exponer en esta galería en dos diferentes instancias. La primera, una muestra colectiva de las mejores obras recibidas, a efectuarse en los meses de noviembre y diciembre de 2016. La segunda, una muestra individual que constituye el primer premio del presente concurso, a realizarse durante el primer semestre de 2017.

 

I.  Requisitos

  • Podrán participar mujeres artistas autodidactas y profesionales, chilenas y latinoamericanas residentes, de cualquier región del país.

  • Tener mínimo 35 años, cumplidos al 8 de julio de 2016.

  • Las técnicas de las obras son dibujo, grabado y pintura. La temática es libre y el formato de los trabajos no deberá superar los 70 x 100 centímetros.

 

II.  Postulaciones

Las participantes podrán postular a través de una de las siguientes plataformas:
 

A: POSTULACIÓN DIGITAL:

 

01.- Descargar y completar ficha de postulación, disponible en:
www.convocatoriabb.wordpress.com


Para evitar pérdidas en la recepción vía web, se debe agregar nombre dentro de la ficha, nominando el archivo. Ejemplo: “ficha.bb_nombre de la postulante” 02.- Enviar un set de 3 imágenes de la obra (fotografía digital o scanner). Los archivos deberán señalar el nombre de la postulante. Ejemplo: “01_nombre de la postulante”, “02_nombre de la postulante”, “03_nombre de la postulante”. 03.- Copia de cédula de identidad para verificar límite de edad. Todo lo anterior se debe enviar a: convocatoriabb@gmail.com Asunto: Convocatoriabb + nombre de la postulante, máximo 20 MB para adjuntos.

Cierre de recepción vía mail: Viernes 08 de julio de 2016, 23.59 horas.

 

B: POSTULACIÓN FÍSICA:

01.- Descargar y completar ficha de postulación, disponible en: www.convocatoriabb.wordpress.com o retirar copia ficha postulación Convocatoria BB en horarios de atención de Casa E, (Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso).
02.- Imprimir y adjuntar 3 fotos de la obra tamaño carta.
03.- Copia de cédula de identidad para verificar límite de edad.

Todo lo anterior a:

 

Srs. Casa E
Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso. Remite: Convocatoria bb + nombre de la postulante
Cierre de recepción física: Viernes 08 de julio de 2016, 19.00 horas.

 

III.  Condiciones

A. La convocatoria ofrece para las obras seleccionadas participar en una muestra colectiva:
· Sala equipada y montaje de exhibición.
· Difusión en prensa.
· Diseño y distribución de invitaciones.
· Impresión de catálogo Muestra colectiva CONVOCATORIA BARBARA BRANDL.
· Recepción de inauguración.

 

B. La convocatoria otorga para las tres mejores obras:
· Primer premio: Exposición individual en Casa E durante el primer semestre de 2017.
· Segundo premio: Beca de formación según especialidad de la ganadora.
· Tercer premio: Canje por materiales en tienda “Color Animal”, por un monto equivalente a $1.000.000.

IV.  Compromisos

Las autoras seleccionadas se comprometen a:
· Cumplir con los plazos acordados.
· Firmar contrato por los derechos de exhibición y reproducción de la obra (catálogo).
· Participar de al menos una actividad de difusión durante el período de exhibición.
· Estar disponible para entrevistas en diversos medios y conversaciones con el equipo.

 

V.  Jurado

El jurado estará integrado por Anita Grüebler, albacea de Barbara Brandl, la reconocida artista y docente Teresa Gazitúa, y el equipo editorial de Casa E, compuesto por Magdalena Dardel, Eduard Feliú y Emilio Lamarca, constituyéndose así un total de 3 votos.

 

VI.  Calendario

  • Viernes 08 de julio de 2016, 24.00 horas: Cierre de recepción de postulaciones vía mail.

  • Viernes 08 de julio de 2016, 19.00 horas: Cierre de recepción de postulaciones en forma presencial en Casa E, Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.

  • Sábado 23 de julio de 2016: Resultados. Se comunicará vía mail a las autoras de las obras seleccionadas que conformarán la muestra colectiva. Al mismo tiempo se publicará la nómina completa de las seleccionadas, así como los tres primeros lugares en: www.convocatoriabb.wordpress.com

  • Lunes 03 de octubre de 2016: cierre recepción física de obras seleccionadas.

  • Sábado 05 de noviembre al sábado 31 de diciembre de 2016: muestra colectiva.

 

CONVOCATORIA BARBARA BRANDL.

* Las fechas pueden estar sujetas a modificaciones, de surgir cambios éstos serán oportunamente informados en: www.convocatoriabb.wordpress.com

COMUNICACIÓN DE LA CONVOCATORIA
VERÓNICA RUBIO
veronicarubio0@gmail.com/ +56 9 95370851

 

+ Información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

convocatoriabb

convocatoriabb

convocatoriabb

08 /Febrero/ 2015

El 10 de diciembre abre la convocatoria a la tercera versión del Concurso TransparentArte.



- En el marco de la celebración de los 29 años de la galería de arte "El Caballo verde", expone el artista  José Basso,  la muestra de pintura  "Luces en el Horizonte".



- Hasta el 23 de febrero estarán abiertas las postulaciones a este certamen dirigido a todos los artistas nacionales, organizado por el Consejo para la Transparencia en conjunto  con Feria Ch.ACO.      

 

Con el propósito de colaborar en el desarrollo cultural del país, desde el año 2012 el Consejo para la Transparencia en conjunto con Feria Ch.ACO, organiza el Concurso TransparentArte, un certamen anual de arte contemporáneo, que invita a todos los artistas visuales chilenos, residentes en el país o el exterior, y con obras ya realizadas o inéditas, a proponer desde su disciplina una reflexión sobre el valor de la transparencia en la sociedad.

 

La iniciativa apunta a formar una colección pública de obras de arte contemporáneo que perdure en el tiempo y forme parte del acervo patrimonial de Chile, y que permita percibir de manera sensible las analogías, metáforas y relaciones sobre el sentido de la transparencia en la sociedad actual. Así, cada año la obra ganadora y las dos menciones honrosas pasan a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Consejo para la Transparencia, cuya exhibición es de carácter permanente en las dependencias del consejo.

 

JURADO  

En esta oportunidad el jurado estará compuesto por Vivianne Blanlot Soza, presidenta del Consejo para la Transparencia; Raúl Ferrada Carrasco, director general del Consejo para la Transparencia; Macarena Goldenberg, curadora del Museo Nacional Bellas Artes; Daniela Berger, coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Palacio La Moneda; y por un representante de Fundación FAVA (Fundación Artes Visuales Asociados).

 

El comisario, en tanto, será el artista visual chileno Camilo Yáñez.

 

PREMIOS  

El ganador obtendrá $1.200.000 pesos chilenos y un viaje para asistir a la inauguración de la 10ª Bienal del Mercosur “Mensajes de Una Nueva América”, en Porto Alegre, Brasil. El premio incluye el pasaje y la estadía pagada, además de una agenda donde compartirá con artistas y curadores, y visitará museos y coleccionistas de Porto Alegre. Asimismo, la obra que obtenga el primer lugar del concurso pasará a ser la imagen oficial del VI Seminario Internacional de Transparencia, actividad que organiza el consejo anualmente.

 

También habrán dos menciones  honrosas, que recibirán $1.000.000 y $800.000 pesos chilenos.

 

Cabe destacar que las tres obras premiadas serán exhibidas en Feria Ch.ACO 2015.

 

¿CÓMO  POSTULAR?    

 

- Las postulaciones estarán abiertas desde el 10 de diciembre hasta el 23 de febrero del año

2015, a través de www.consejotransparencia.cl, donde también estarán las bases en formato descargable.

 

- Podrán participar sin límites de edad, todos los artistas visuales chilenos que residan en Chile o que teniendo residencia en otro país, demuestren residencia temporal durante el desarrollo de TransparentArte.  

 

- Cada participante debe contar con un mínimo de cuatro años de trayectoria profesional avalada con obra anterior, exposiciones individuales o colectivas, publicaciones, etcétera.

 

- Se aceptarán obras que incluyan uno o múltiples materiales, de las siguientes disciplinas: dibujo, pintura, escultura, objeto, maquetas, fotografía y gráfica, registros de performance o acciones de arte. No se aceptarán obras que requieran cuidado especial, equipos de proyección, material orgánico, ni seres vivos.

 

 

 

Haz click para acceder a la postulación: 

02 /Diciembre/ 2014

CNCA abre convocatoria para residencias artísticas en prestigiosas instituciones de Madrid y Santiago.



En el marco de la celebración de los 29 años de la galería de arte "El Caballo verde", expone el artista  José Basso,  la muestra de pintura  "Luces en el Horizonte".

 

JOSÉ BASSO, estudia Arte en La Universidad de Chile de Valparaíso. En 1975 recibe el Premio de Pintura de la II Bienal Internacional de Valparaíso, a partir de allí es invitado permanente a Bienales Internacionales como San Juan en Puerto Rico, Montevideo, etc. Al mismo tiempo, desde su primera exposición individual en Santiago,1977 en Galería Imagen, expone en forma regular en las galerías más importantes. En 1980 recibe el Primer Premio de Grabado de los 100 años del Museo Nacional de Bellas Artes, al año siguiente obtiene la Beca Amigos del Arte y una Beca del Gobierno Francés de Residencia en París. Ingresa en 1982 como académico a la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso donde enseña pintura  hasta  el día de hoy. Representa a Chile en la XVII Bienal de Sao Paulo en 1983 y en numerosas muestras internacionales como por ejemplo Chile Nuevas Generaciones en Buenos Aires. A principios de la década del noventa obtiene  la Beca Fundación Andes y participa en importantes exposiciones colectivas y convocatorias como Imágenes Recuperadas en Washington, 1992. Ese mismo año viaja a Japón invitado a la exposición Chile Today en el Museo Hara de Tokio y también expone individualmente en el Museo Rayo de Colombia. En 1999 participa en la exposición Cuerpos Pintados en Nueva York. En el año 2003 expone en el Certamen Iberoamericano de Pintura en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.  Su obra es incluida en las colecciones del Museo de la Solidaridad, Museo de Artes Visuales y Museo Nacional de Bellas Artes, entre otras. En el año 2007 obtiene el Primer Premio del Concurso Internacional  Imágenes de la Patagonia  y en 2008 es premiado en el Concurso de la OEA, Santiago-Washington. Desde 1995 su obra comienza a ser difundida en Estados Unidos donde actualmente está representado por Chris Kelley. En el año 2011 el Museo Nacional de Bellas Artes presenta la Exposición Retrospectiva de José Basso Con los Ojos Sumergidos en este Paisaje por la cual le es otorgado el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes 2011. El mismo año el Senado le otorga la Medalla Bicentenario Congreso Nacional. Ha realizado exposiciones individuales en distintas ciudades de Estados Unidos. En octubre de 2013 la muestra Horizontes en la ciudad de San Francisco y actualmente su tercera exposición en New Orleans. Ha estado presente en Ferias de Arte Contemporáneo como Art Miami,  Red Dot Art Fair,  ArtLima, entre otras y desde 2011 a 2014 en Feria Internacional Ch.ACO.

03 /Junio/ 2014
PRIMER CONCURSO

de Proyecto Curatorial para Pabellón de Chile en la 56ª Bienal de Venecia 2015.



El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Unidad Internacional, se enorgullece en lanzar el Primer Concurso de Proyecto curatorial que nos representará en el Pabellón de Chile en la 56ª Bienal de Venecia 2015.

 

18 / Abril/ 2014
Ch.ACO - CHILE ARTE CONTEMPORANEO

¡Ya está abierta la convocatoria a la 5ª edición del Concurso Entre Ch.ACO & Finlandia 2014!



Hasta el viernes 30 de mayo se recibirán las postulaciones a la quinta edición del certamen, que convoca a artistas chilenos menores de 40, residentes en Chile o en el extranjero.

 

Los invitamos a revisar las bases y comenzar la postulación

03 / Febrero / 2014
15 / Mayo / 2013
Abierta la convocatoria para galerías de Feria Ch.ACO 2014 

En su sexta edición, Feria Ch.ACO hace un llamado para recibir la postulación de galerías nacionales e internacionales, ofreciendo como cada año una infraestructura de primer nivel, un servicio personalizado, asesorías de mercado y en el transporte de obras, entre muchas otras acciones y beneficios en los que la organización se preocupa para que todos quienes participen tengan una excelente experiencia.

 

Hay tres tipos de stands a los que se puede postular (de 25, 40 y 60 mts. cuadrados), cada uno con distintas especificaciones técnicas y beneficios. Como requisito, las galerías que quieren participar deben contar con un mínimo de tres años de existencia, un espacio de exhibición permanente y al menos cuatro exhibiciones al año. Luego de postular, la organización evaluará los espacios para dar su veredicto, y anunciar qué galerías formarán parte de Ch.ACO 2014.



Para más información de este concurso visita:

CONCURSO

Entre Chaco y Finlandia 

Abierta la convocatoria para participar de la 4ª edición del

Concurso ENTRE Chaco & FINLANDIA de las Artes Visuales 2013.

El concurso tiene como objetivo buscar nuevos proyectos y trabajos que presenten, en su construcción material y simbólica, el valor de una producción inédita y significativa dentro del desarrollo artístico de cada autor.

La convocatoria busca identificar y reconocer a aquellos artistas chilenos, que hayan mantenido una constante en sus investigaciones visuales, siendo esta una plataforma pensada para la internacionalización del arte chileno y el fortalecimiento de la práctica del coleccionismo de arte contemporáneo.



Todos los artistas chilenos, menores de 40 años, que residan en el país o el en exterior están invitados a participar hasta el día 16 de Junio 2013, con el fin de ganar la oportunidad de financiar, producir y exhibir un proyecto inédito en el marco de la Feria.



Para más información de este concurso visita:

10 / Mayo / 2013

AGAC PARTICIPÓ EN

ARTLIMA 2013 

DEBUT EN LIMA

 

Gracias a una invitación de la primera versión de ArtLima, AGAC debutó públicamente del 25 al 28 de abril en la feria de Perú. Uno de los intereses de la asociación es la conformación de nexos más allá de nuestras fronteras: “Buscamos crear una plataforma en el extranjero para que el arte contemporáneo chileno pueda salir, aparecer, generar intercambios y tender puentes”, afirman los galeristas.

La feria contó con la participación de 38 galerías de 16 países de América y Europa. Con una curatoría a cargo de Catalina Mena, la asociación instaló en el recinto de la Escuela Superior de Guerra del Perú, una exposición con nueve artistas nacionales, varios ya ampliamente reconocidos: Andrés Vio, Patrick Steeger, Pedro Tyler, Patrick Hamilton, Claudia Peña, Francisca Benítez, Javiera Moreira, Álvaro Oyarzún y Gerardo Pulido.

“La propuesta curada por Catalina Mena tuvo mucho éxito. La gente estuvo realmente interesada por saber de los artistas, se les entregó información de cada galería, hubo muchísimas visitas. Nuestro interés radicaba en tener visibilidad y también en trabajar por primera vez en conjunto entre las galerías asociadas, con una buena presentación, y eso se logró ampliamente”, asegura María Elena Comandari.

16 / Enero / 2013

CONCURSO

TransparentARTE

Lanzan concurso de arte para fomentar la transparencia.

La iniciativa convoca a artistas nacionales a postular obras que representen el valor de la transparencia y así colaborar con el cambio cultural que busca el Consejo por la Transparencia.

La iniciativa, que se lleva a cabo con el apoyo de la Fundación AVA y su productora, prestigiada por la realización de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO, abre sus postulaciones este 16 de enero y estarán disponibles hasta el 28 de febrero de 2013. Entre los requisitos de las bases del concurso, destaca que los artistas deben tener al menos cuatro años de experiencia, una publicación o exposición realizada, ser chilenos residentes y las obras postulantes deben estar ya producidas.



TransparentArte surge por la inquietud de promover el valor de la transparencia a través de todos los lenguajes para generar el cambio cultural, en cuyo marco el arte tiene un rol fundamental. El desarrollo de TransparentARTE estará a cargo del Comisario Camilo Yáñez, quien ha sido coordinador de artes visuales del Centro Cultural Matucana 100, profesor de arte en la  Universidad Diego Portales y ha realizado curatorías en Chile y en Buenos Aires. Yáñez destacó que esta iniciativa “logra reunir ámbitos lejanos hasta ahora. Así como el arte puede ayudar a la construcción de una sociedad más transparente, es una oportunidad para que el mundo del arte incorpore la transparencia como valor en su quehacer”.

15 / Enero / 2013

Aplicación Online!

FERIA CH.ACO 2013

La feria de arte contemporáneo Ch.ACO  ha lanzado el día 15 de Enero 2013

la convocatoria para postular a la quinta edición.

Están invitadas a participar las galerías nacionales e internacionales que tengan por lo menos tres años de actividad. Feria Ch.ACO 2013 se llevará acabo en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile, desde el 26 al el 30 de Sept. 2013. Solo 35 Galerías en el sector oficial.


Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de Marzo 2013.

agac
bottom of page