ASOCIACIÓN DE

GALERIAS DE ARTE

CONTEMPORANEO

Logo-sismica.png
  • AGENDA

  • AGAC

  • NOTICIAS

  • UBICACION

  • CONTACTO

  • More

    REDES PARA LAS

    ARTES VISUALES

    DE CHILE

    1/1
    Show More
    EN GALERIA NAC
    GALERIA NAC

    Dirección

    Juan de Dios Vial 1359, Providencia, Santiago Chile

    

    Teléfonos

    +56 2 97892590

    ​​​

    Mail

    andreu.nicole@gmail.com

    

    Web

    www.galerianac.cl

    

    Horario

    Lunes a Viernes de 09:00 a 20:00 hrs.
    Sábados de 11:00 a 14:00 hrs.

    IR A GALERÍA

    MONTAÑA: LA NEGACIÓN DEL OCIO

    De Daniel Reyes León

    Desde el 10 de Enero Hasta el 9 de Marzo 2019.
    Fecha inauguración: Jueves 10 de Enero, 19:30 hrs

    Las investigaciones artísticas de Daniel Reyes abarcan soportes diversos, desde papel al hielo. En muchos casos la aparición de artefacto sensible es la excusa para hablar de una política y una economía que falla. Todo error es irrepetible, de ahí una posibilidad humana. Esa singularidad es una voluntad irracional de la máquina, el robot, o el sistema que –al fallar en su accionar– funda su discurso, su ritmo, su personalidad sensible a quién lo percibe.


    En la obra de Reyes los materiales son en sí el gran disparador de ideas, en ese sentido su trabajo es como el de un arqueólogo o un escultor, que entra en el corazón de la materia a profundidad, para obtener de ahí las herramientas que el lenguaje ha abandonado o aún no descubre.

    ​

    Montaña: la negción del ocio es la primera exposición de Daniel Reyes en una galería chilena. Hasta el momento, su trayectoria se ha enfocado principalmente en muestras de gran formato en museos e instituciones. Así, esta exposición es la continuación de su Montaña: máquinas de ocio, exhibida en el Museo de Arte Contemrpoáneo de Parque Forestal. En ella, la revisión de archivos nos adentra en las huellas técnicas del momento en que se fundan las principales formas del ocio contemporáneo, buscando tomar los elementos ideológicos, sociales y políticos que aún permanecen en este imaginario, para traspasarlos al dibujo, la resonancia sonora y el diseño escultórico.

    ​

    En Montaña: La negación de ocio, por su parte, las huellas técnicas se relevan, para proponer un imaginario sobre esos hallazgos. La montaña rusa y su origen industrial, dan pie para recrear, mediante tecnologías actuales, las imágenes frente al consumo de ocio, la espiritualidad y la materialidad del dinero. Todos los cuales se levantan como iconos sobre la noción de tiempo libre en oposición al trabajo.

    ​

    La muestra, compuesta por una serie de dibujos, troquelados y pinturas sobre acero, dibujos sobre papel, impresiones 3D, objetos y cianotipos, se complementa a la pieza Montaña –Montaña rusa a escala hecha en hielo, acero y cobre–, que se encuentra exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Parque Forestal, desplegándo todo un imaginario técnico sobre el ocio, su origen e iconografía.

    ​

    CV

    Santiago, Chile, 1980
     

    Licenciado en Arte en la Pontifícia Universidad Católica, DEA en Bellas Artes en la Univ. Politécnica de Valencia y candidato a doctor en la misma casa de estudios. Ha expuesto en países como España, Argentina, Colombia, Suecia, entre otros, desarrollando un trabajo donde las paradojas, los sistemas y las máquinas proponen materiales que hablan del territorio y sus implicancias simbólicas.

    ​

    Entre sus últimas exposiciones destaca Montaña: máquinas de ocio (MAC), La tonelada de lluvia (Centex), Transferencia/Ruidos de Fondo (galería Edsvik Konsthall, Estocolmo), Mentiras Triviales (Barcú, La Factoría, Bogotá), Las dos caras de la montaña (Sala el Faro). También ha expuesto en la XIII Bienal de Artes Mediales, en Matucana 100, en el MNBA, y en diversas instancias internacionales como One Minute Festival, Digital Medio 1.0, Instituto Valenciano de Arte Moderno, entre otros.

    agac

    QUIENES SOMOS

    AGAC es la asociación gremial de galerías de arte contemporáneo de Chile.

    ​

    Nace con el fin de fortalecer y profesionalizar el galerismo contemporáneo chileno, sumando esfuerzos a la altura de la extraordinaria calidad del arte de nuestro país, con el objetivo de profesionalizar, jerarquizar e internacionalizar la actividad, tanto en el desarrollo de las carreras de los artistas como en el sistema de autorregulación comercial. AGAC se enfoca en la seriedad de sus asociados y en la difusión de la gestión que cada uno realiza.

    DIRECCIÓN

    Dirección

    Alonso de Córdova 2600, Piso  2

    Vitacura, Santiago

    

    Teléfono

    +56  2 22062177 

    ​

    ​

    ASOCIATE ACÁ

    © 2013 por ALZZIO