top of page
EJERCICIO DE DESAPARICIÓN

Por primera vez en la Galería, el artista español Jordi Alcaraz inaugura su exposición “Ejercicio de desaparición” en la Sala Gráfica, donde Alcaraz propone un cuerpo de obra que cuestiona tanto los conceptos clásicos de  la pintura y la escultura, como los límites de su propio habitar en el mundo. En palabras del curador Bernat Puigdollers: “La obra de Jordi Alcaraz, es el resultado de una mirada lúcida i maravillada del mundo. Centra su atención en las cosas sutiles e imperceptibles, se aproxima al abismo de lo intangible. Desde la materia, evoca ideas no formuladas, el aurea del objeto, reflexiona entorno de la propia existencia”.

Valiéndose del uso de diversos materiales como el agua, el vidrio, los espejos o libros, el artista reflexiona sobre el hecho en sí de pintar, sobre el lenguaje y el tiempo. Construyendo una obra cargada de una estética  tanto onírica  como efímera. Reduciendo al mínimo los recursos visuales, Alcaraz “Piensa con las manos todo aquello que no alcanza la razón” en palabras del propio artista. Utilizando elementos muy simples donde prevalecen el blanco y el negro, el artista apela a jugar con lo inacabado o inconcluso.

En la Sala Gráfica se exhibirán trece piezas de distintos formatos y técnicas. Donde Alcaraz utiliza el cartón, el pigmento, metacrilato, libros, punta secas sobre metacrilatos, resinas de poliéster, y agujeros… esto entremezclado con técnicas propias del grabado calcográfico, de la escultura y la pintura tradicional.

Jordi Alcaraz i Tarradas  (Calella 1963) vive y trabaja en Calella.

Desde hace mas de 30 años que expone en galerías, ferias y museos de todo el mundo. Tan solo en la época reciente ha tenido exposiciones personales en galerías de relieve como Michael Haas en Berlin y Zurich, Jack Rutberg de Los Angeles, Joan Prats en Barcelona, Nieves Fernández en Madrid, Stefan Röpke en Colonia, Centre Cultural Contemporani Pelaires en Palma de Mallorca o Tomlinson Kong en Nueva York.

Muchos espacios públicos le han dedicado exposiciones y sus obras forman parte de importantes colecciones Internacionales como la de Ella Cisneros en Miami, Emanuela Barila en Parma, Giorgio Frasca en Paris, MACBA en Barcelona, Museo Biedermann en Donaueschingen, Alemania o Williams Collection, Nova York,  entre muchas otras. Su trabajo ha sido presentado en las mayores ferias de arte contemporáneo: Art Basel, Art Cologne, Art Chicago, ARCO, Miami Basel, Zona Maco, Pulse, Arte Fiera o Art Hong Kong.

Dirección

Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile



Teléfono / Fax

+ 56 2 29536210

Mail

galeria@galeriapready.cl



Web

www.galeriapready.cl



Horario

Lunes a Viernes de 10:30 a 20:00 hrs.

Sábados de 10:30 a 18:00 hrs.

Jordi Alcaraz

Inaugura el 17 de julio a las 19:30 horas.

Abierta a público desde el 18 de julio hasta el 23 de agosto

agac

QUIENES SOMOS

AGAC es la asociación gremial de galerías de arte contemporáneo de Chile.

Nace con el fin de fortalecer y profesionalizar el galerismo contemporáneo chileno, sumando esfuerzos a la altura de la extraordinaria calidad del arte de nuestro país, con el objetivo de profesionalizar, jerarquizar e internacionalizar la actividad, tanto en el desarrollo de las carreras de los artistas como en el sistema de autorregulación comercial. AGAC se enfoca en la seriedad de sus asociados y en la difusión de la gestión que cada uno realiza.

DIRECCIÓN

Dirección

Alonso de Córdova 2600, Piso  2

Vitacura, Santiago



Teléfono

+56  2 22062177 

© 2013 por ALZZIO

bottom of page